lunes, 30 de septiembre de 2019
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Los Parámetros Psicomotores
El movimiento: se ha de considerar la destreza o torpeza, la
coordinación y disociación de las acciones, la calidad de los desplazamientos,
la tonicidad, la vivencia placentera o displacentera del movimiento , El espacio
: El interés se dirige al uso y la organización que hace del espacio, al
seguimiento de los itinerarios que describe su actividad, así como la
construcción de espacios personales o compartidos , El tiempo es la duración de
la vivencia, del movimiento, de la acción, de la relación. La capacidad de
trabajar con sucesiones de acciones (circuitos de actividad) y con el concepto
de duración (tiempo de uso de algún material) le va a ir proporcionando control
sobre el tiempo. Los parámetros psicomotores, Los objetos: La relación con los
objetos marca la evolución de la motricidad, de la afectividad y del pensamiento.
La utilización de los objetos puede ser muy diferente: desde la exploración al
uso simbólico o la representación hasta como intermediario en la relación, Los otros:
Los intercambios con los demás (iguales o adultos), la imitación, la
comunicación, el respeto a sus acciones o producciones intervienen
constantemente en la actividad individual.
Educacion Psicomotriz
Utiliza una metodología activa que parte del cuerpo para
llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos registros (corporal,
sonoro, gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al lenguaje y a
la emergencia de la personalidad del niño como fruto de la organización de las
diferentes competencias motrices y del desarrollo de su esquema corporal,
mediante el cual el niño toma conciencia de su propio cuerpo y de la
posibilidad de expresarse a través de él organiza sus objetivos en torno a
la relación con uno mismo, a la relación con los objetos y a la relación con
los demás. Es decir, parte del cuerpo, de su expresión, su aceptación, su
conocimiento y dominio, se ocupa de la actividad de organización real,
simbólica y representativa del espacio y las cosas que en él se encuentran,
para llegar a una relación ajustada con los demás (los iguales y los adultos),
fruto de su autonomía psicomotriz. Posibilita al niño un itinerario de
descubrimiento, a partir del juego y el movimiento, que pasa por la sensación,
la percepción, la simbolización, la representación y llega al lenguaje
Esquema Corporal
El esquema corporal
es el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo en tanto que ser
corporal, es decir: nuestros límites en el espacio (morfología); nuestras posibilidades motrices (rapidez,
agilidad...); nuestras posibilidades de expresión a través del cuerpo
(actitudes, mímica); las percepciones de
las diferentes partes de nuestro cuerpo; el conocimiento verbal de los diferentes
elementos corporales; las posibilidades
de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde el punto de vista mental
o desde el punto de vista gráfico...) El esquema corporal se elabora al compás
del desarrollo y la maduración nerviosa (mielinización progresiva de las fibras
nerviosas), de la evolución sensoriomotriz y en relación con el mundo material
y social. El desarrollo del esquema
corporal se ajusta a dos leyes psicofisiológicas, válidas antes y después del
nacimiento: la ley céfalo-caudal y la ley próximo distal.
Definicion
Basado en una visión global de la persona, el término
"psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel
fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta
concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que
encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos
preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices
han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento
profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones
científicas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)